Pisco gaucho???

Hace unos días, en clase, el profesor empezó con una "mala" noticia... Argentina ya está produciendo "pisco".
En Mendoza están haciendo un aguardiente de uva (destilado de vino blanco) al que empeizan a denominar pisco.
Leí el artículo (pág. 30 Somos 1033 - 23.09.06) inmediatamente después de oir la noticia dada por mi profesor, ya que, por costumbre, había leído el Somos rápidamente, viendo las caricaturas, las frases de las primeras páginas, y el infaltablePakatnamu, para durante la semana leer el resto, pero por esas cosas de la vida y los estudios, "no tuve tiempo".
Pero bueno... leí el artículo, y una de las cosas que me causó mucha gracia, es que una vez más, aparece el gran nacionalismo argentino, puesto que su "pisco" ha recibido algunas estrallas, claro que dadas por argentinos; y si bien no he podido comparar el aguardiente argentino con nuestro pisco, dudo que se asemejen.
Otra de las cosas graciosas en el artículo, es ver aquella excusa peruana, "no podemos competir en cantidad, pero sí en calidad", pero esta vez, usada por argentinos.
Y si bien, por denominación de orgien (eso que muchos escuchan y pocos saben de verdad qué significa) sólo nosotros, y bueno, los chilenos gracias a su pueblito rebautizado hace unos años, podemos usar el nombre pisco, ya empezaron a usarlo en otros lados... y lo más penoso es que pronto, puede suceder lo que pasó con el ron, o el vodka, que cualquier país puede elaborarlo... perderíamos la exlcusividad que deberíamos tener, como Francia y su champagne, España y su jerez o Portugal con su oporto (y claro que Perú elabora "champan", "oporto" y "jerez").
Si bien Chile nos está "ganando" en parte la pelea, no podemos dejar que más países sigan queriendo elaborar un aguardiente de uva y llamarlo pisco, porque ahí sí que va a ser difícil retomar lo nuestro, y una vez más... la lentitud e ingenuidad de los peruanos, puede costarnos muy caro.
P.J.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home